Oposiciones Bombero Comunidad de Madrid

¿Quieres ser bombero de la Comunidad de Madrid? En este artículo de Integral Formación te explicamos todo lo que necesitas para empezar cuanto antes a trabajar por ganarte tu plaza.

Vale la pena, porque ahora mismo está aumentando la demanda de bomberos en Madrid. Solo necesitas prepararte bien y, entre este artículo y nuestra academia, lo conseguirás. Primero, te resolvemos algunas de las dudas más importantes.

¿Dónde encontrar nuevas convocatorias?

Si te interesa de verdad formar parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y quieres enterarte antes que nadie de una convocatoria nueva, podrías vigilar de cerca, visitándolo a diario, el buscador de Empleo Público que tienen en la web oficial por si aparece tu ansiada oposición. Sin embargo, no es el mejor sistema.

Nosotros en nuestra academia de bomberos en Madrid avisaremos siempre a los alumnos cuando empezamos a oír los rumores de una nueva convocatoria gracias a nuestros contactos, ya que somos los primeros interesados en que estés más preparado que nadie y formes parte de ese alto porcentaje de aprobados que siempre conseguimos.

Así que, ¿qué debes saber sobre esta oposición? A continuación te orientaremos teniendo en cuenta todo lo que hemos vivido durante los más de 30 años que llevamos enseñando a opositar para bombero.

¿Cuánto gana un bombero de la Comunidad de Madrid?

De media, un bombero de la Comunidad de Madrid gana unos 35.000 euros anuales, en 14 pagas (una mensual y dos pagas extras). Este es un tema que podríamos desarrollar mucho más, y en el que podrás indagar preguntándonos presencialmente en la academia, porque nuestros profesores son bomberos, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad.

Como ves, el sueldo es una gran razón para empezar a trabajar duro por conseguir tu casco de bombero. Así que empecemos por lo básico: los requisitos.

¿Qué se necesita para ser bombero en la Comunidad de Madrid?

Antes de empezar a trabajar por conseguir tu plaza, es importante que te asegures de que cumples con los requisitos para ser bombero, que tienes lo siguiente:

  • 18 años o más (el máximo es la edad de jubilación forzosa, 65 años).
  • Nacionalidad española
  • Título de bachiller o técnico, o equivalentes (en algunas especialidades bastará con la ESO).
  • Capacidad funcional para poder hacer las tareas que se esperan de tu puesto.
  • No tener un expediente disciplinario de las Administraciones Públicas.
  • No haber sido inhabilitado para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • Permiso de conducir de clase C, con el E asociado.
  • Tasas que deberás pagar por la solicitud (la de 2023 era de 28,14 euros, salvo reducciones por casos especiales).

¿Cumples con estos requisitos? En caso de ser así, enhorabuena, ya estás listo para empezar con el proceso de oposición. Pero, ¿cómo es exactamente?

Pruebas para ser bombero en la Comunidad de Madrid

Te explicamos todo el proceso basándonos en cómo es la convocatoria de bomberos de la Comunidad de Madrid de 2023, de 142 plazas. Ten en cuenta que todos los «ejercicios» o partes son eliminatorias. Por ejemplo: si no superas el examen, no podrás hacer las pruebas físicas.

1. Examen teórico

El examen teórico es donde suelen quedarse la mayoría de alumnos que no se han preparado suficiente. Esta primera etapa consta de dos partes, con un total de 190 preguntas (180 principales y 10 de reserva) con 4 alternativas de respuesta (solo una es correcta):

  1. Psicotécnico: Con 40 preguntas (+4 de reserva) destinadas a evaluar la aptitud mental. Tienes 44 minutos. Se analiza lo siguiente:
    • Razonamiento abstracto.
    • Razonamiento concreto.
    • Razonamiento espacial.
    • Medición de la atención.
  2. Teórico: Compuesto por 140 preguntas (+6 de reserva) que evalúan el conocimiento en la materia y tiene más peso en la evaluación total. Tienes 146 minutos para resolverlo. Se basa en el temario que tienen en la página oficial.

Aprobar requiere obtener al menos un 5 sobre 10, respondiendo correctamente al menos 70 preguntas de 140 en la sección teórica. Además, hay que tener en cuenta que las respuestas incorrectas pueden conllevar una penalización en la puntuación, aunque esto puede cambiar según la convocatoria.

Generalmente:

  • Ganas puntos: Si respondes una pregunta correctamente.
  • No ganas ni pierdes puntos: Si dejas una pregunta en blanco o marcas más de una respuesta.
  • Pierdes un tercio de punto: Si respondes una pregunta incorrectamente. Por tanto, cada 3 respuestas incorrectas descuentan en total una respuesta correcta, así que cuidado con responder cosas que no te sepas. Al menos así fue en la convocatoria de 2023.

La fórmula sería así: ((Aciertos – (1/3) Fallos)* 10)/ Número de preguntas totales

La duración total de esta parte es de 190 minutos y la puntuación máxima posible (que decidirá tu calificación final) es un total de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 para superarla.

2. Pruebas físicas

Las pruebas físicas evalúan la capacidad y resistencia necesaria para ser bombero. Han sido bastante consistentes en convocatorias recientes y son las siguientes, en este orden:

  • Prueba de natación de 100 m.
  • Subir a una cuerda 6 m de altura en menos de 14 segundos.
  • Press de banca de 40 kg.
  • Carrera de 60 m en menos de 10 segundos.
  • Carrera de 300 m en menos de 50 segundos.
  • Carrera de 2000 m en menos de 7 minutos y 40 segundos.

Aquí un resumen de las marcas mínimas, que tendrás que conseguir al menos para ser APTO, según el caso:

PRUEBATIEMPO MÁXIMO/REPETICIONES
Natación (100 metros)1’40″00
Cuerda (6 metros)14″65
Peso (levantamiento 40 kilogramos)60’/19 repeticiones
Carrera (60 metros)10″00
Carrera (300 metros)50″00
Carrera (2.000 metros)7’40″00

Estas pruebas pueden sumar hasta 30 puntos a la puntuación final (10 más que el teórico) así que asegúrate de conocerlas muy bien y superar con creces esas marcas para conseguir la mayor puntuación posible.

Puedes consultar TODA la información sobre las pruebas físicas de bombero de la Comunidad de Madrid en nuestra guía, la más completa que encontrarás.

Sin embargo, aquí tienes una captura de las bases, que puede servirte como chuleta-resumen de las marcas objetivo:

baremos de pruebas físicas de bomberos de la Comunidad de Madrid 2023

3. Ejercicio de fobias

Esta sección comprueba que el candidato no sufre de fobias tales como vértigo o claustrofobia:

  • Prueba de vértigo: Requiere caminar sobre una superficie plana a más de 20 m sobre el nivel del suelo, sin barandilla, identificando letras que el aspirante tendrá que leer debajo (obligándole a superar la fobia a las alturas).
  • Prueba de claustrofobia: También llamada por ellos prueba de tolerancia al trabajo en espacios confinados. Consiste en estar dentro de un laberinto oscuro entre 5 y 10 minutos haciendo varias pruebas, entre ellas quedarse inmóvil o pasar por pasos estrechos, niveles, etc.

No hay puntuación final para estas pruebas, solo una calificación de APTO o NO APTO.

Después de estas pruebas, el baremo de los 142 mejores candidatos que entren dentro de las plazas serán los que seguirán con el proceso y pasarán al reconocimiento médico para acabar de confirmar que están listos para ser bomberos de la Comunidad de Madrid.

Si hay empate en las calificaciones finales, se priorizará a los que hayan obtenido mayor nota en las pruebas físicas. Si el empate persiste, se tendrá en cuenta la nota de los exámenes. Si sigue el empate, se hará un sorteo.

4. Reconocimiento médico

En esta última etapa, un tribunal médico evaluará diversos aspectos de la salud del participante para asegurarse de que cumple con lo que se exige en las bases. Un ejemplo de las bases del 2022:

  1. Oftalmología: Agudeza visual, visión monocular, alteraciones de color, deslumbramiento, y condiciones como diplopía, glaucoma, etc.
  2. Otorrinolaringología: Agudeza auditiva, vértigo, obstrucción nasal, perforación timpánica, etc.
  3. Aparato locomotor: Movilidad en extremidades superiores e inferiores, columna vertebral, y condiciones como osteoporosis, fracturas, artritis, etc.
  4. Aparato digestivo: Cirrosis, hepatopatías, trasplantes hepáticos, pancreatitis crónica, úlcera, etc.
  5. Aparato cardiovascular: Marcapasos, miocardiopatías, valvulopatías, infarto de miocardio, HTA, aneurismas, etc.
  6. Aparato respiratorio: Asma, enfermedad pulmonar obstructiva, neumotórax, tuberculosis activa, síndrome de apnea, etc.
  7. Sistema nervioso central: Parkinson, epilepsia, ataxia, accidentes cerebrovasculares, enfermedad neuromuscular, etc.
  8. Piel y faneras: Enfermedades dermatológicas y cicatrices que limiten la funcionalidad.
  9. Procesos endocrinológicos: Diabetes, enfermedades de Cushing y Addison, obesidad mórbida, etc.
  10. Aparato urinario: Insuficiencia renal, trasplantes renales, enfermedades renales crónicas, etc.
  11. Otros procesos patológicos: Hemopatías, neoplasias malignas, hernias, enfermedades infecciosas crónicas, etc.
  12. Trastornos psicológicos y psiquiátricos: Alteraciones de la conducta, enfermedades mentales según DSM-V.
  13. General: Cualquier otro proceso patológico que dificulte o impida el desarrollo de las funciones propias de la categoría.
  14. Substancias: No presentar signos ni síntomas de alcoholismo ni drogodependencia.

La evaluación en estas áreas es integral y busca garantizar que el aspirante esté exento de enfermedades y condiciones que puedan interferir con las funciones profesionales del bombero.

Tras este proceso de oposición, una vez publiquen la lista definitiva de aprobados aquí o a través de la Sede (aunque lo normal es que te notifiquen), pasarás a ser un bombero en formación y prácticas. Como aún te falta mucho para llegar a ese punto, centrémonos en el presente, en qué puedes hacer ahora mismo por aumentar tus posibilidades como futuro bombero de la comu.

¿Cómo prepararse para ser bombero de la Comunidad de Madrid?

Como sabes, el examen tipo test es una de las partes más importantes de toda la oposición, ya que si no la pasas, de nada habrá servido que hayas entrenado mucho o que no tengas ninguna dolencia o enfermedad.

Por tanto, lo primero deberías de hacer es ponerte a estudiar el temario oficial de bombero de la Comunidad, que ya tienen ellos recopilado y que normalmente encontrarás ya publicado en la página oficial del Cuerpo de Bomberos.

Una vez que tengas el temario impreso, entre tus manos, verás que es bastante extenso. Ahora te toca luchar, y puedes hacerlo solo… o puedes hacerlo con nosotros, que somos una ayuda que garantizará tu plaza.

Sí, podemos decirlo abiertamente porque en la última oposición, más del 60% de los aprobados eran alumnos de Integral Formación.

En los siguientes puntos te contaremos un poco más sobre cómo lo conseguimos año tras año.

Pero antes, puede serte útil ver este vídeo que compartimos en su momento para darte las claves de la convocatoria:

https://www.youtube.com/watch?v=lXINB8t2oGI

El sistema de Integral Formación

En Integral llevamos muchos años yendo más allá del método tradicional de enseñanza, usando un nuevo sistema de estudio que nos ha colocado a la cabeza como LA academia de referencia en Comunidad de Madrid en preparación de oposiciones de bomberos.

Entre otras cosas que José Civera te ha contado en el vídeo anterior, tenemos un sistema propio basado en el estudio, con reglas nemotécnicas, imágenes y códigos propios, que te facilitarán y acortarán el tiempo de preparación de tu oposición. Todo esto te convertirán en bombero mucho antes que si estuvieras en cualquier otra academia.

Durante tu formación en INTEGRAL, cuando sientes que ya te sabes el temario gracias a nuestra ayuda, hacemos simulacros de oposición con lector óptico, para hacer que experimentes la experiencia más cercana posible al examen real. Así, ya nada podrá pillarte por sorpresa.

Además, también tenemos un método estrella. Este método se llama MIMO APP, una aplicación para móvil que te servirá para estudiar de una manera divertida y científicamente probada para hacerte más eficiente. Verás que es mucho mejor que repasar preguntas de test, y lo mejor es que repasarás solo aquello que aún no te sabes, sin perder ni un minuto.

Lo mejor es que no tienes por qué limitarte a Comunidad de Madrid, sino que puedes probar suerte en varias convocatorias al mismo tiempo. Además de Comunidad, MIMO está adaptada a la las oposiciones de Bombero Ayuntamiento de Madrid, Bombero Conductor, Operador 112, Bombero Especialista, oposiciones bombero AENA… y mucho más.

Y, por supuesto, haciendo honor a nuestro nombre, en Integral también te ayudamos a preparar el resto de pruebas, incluyendo las temidas pruebas físicas:

Los parques de bomberos de Madrid

Para que lo sepas, la Comunidad de Madrid cuenta con muchísimos parques donde podrías estar tú. Si quieres conocerlos de cerca para motivarte durante tu preparación, estás en el lugar correcto.

Ahora mismo hay 19 parques de bomberos, con más de 1300 bomberos. La mayoría se formaron con Integral, como supondrás.

Estas son sus direcciones:

  • Parque de Alcalá de Henares, en C/. Ruperto Chapí esq. C/. Federico Chueca.
  • Parque de Alcobendas, en Ctra. Alcobendas a Barajas, km. 1
  • Parque de Aldea del Fresno, en Ctra. M-507, Ctra. De Madrid, km. 16.
  • Parque de Aranjuez, en Paseo del Deleite, s/n.
  • Parque de Arganda del Rey, en Ctra. N-III Km. 22,5
  • Parque de Collado Villalba, en Ctra M-601, km. 0,8
  • Parque de Coslada, en Avda. de la Cañada s/n.
  • Parque de El Escorial, en Ctra. M-505 km. 28
  • Parque de Getafe, en C/. La cieguita de Getafe, s/n.
  • Parque de Las Rozas, el Parque central, en Ctra. N-VI Km. 22,500.
  • Parque de Leganés, en Calle Jesús Miguel Haddad Blanco, 4
  • Parque de Lozoyuela, en Ctra. N-I Km. 68.
  • Parque de Navacerrada, en Ctra. de La Barranca, s/n.
  • Parque de Parla, en Camino de la Cantueña, 12.
  • Parque de Pozuelo de Alarcón, en C/ Paseo del Río, 2.
  • Parque de San Martín de Valdeiglesias, en Ctra. M-501 Km. 55.
  • Parque de Torrejón de Ardoz, en Avda. de las Estaciones, s/n.
  • Parque de Tres Cantos, en C/. del Fuego, s/n.
  • Parque de Valdemoro, en C/. Gaspar de Bravo de Sobremonte, nº 3
  • Parque de Villaviciosa de Odón, en P.I. Pinares Llanos c/ Camino Llanos. Parcela 1.

Tú podrías estar en cualquiera de estos parques, ¿te animas a sacarte las oposiciones de Bombero de la Comunidad de Madrid? Ya sabes que nosotros te ayudaremos encantados en Integral. Superarás estas oposiciones gracias a tu esfuerzo y nuestra experiencia.

¿Todavía tienes dudas sobre la oposición de bomberos en Comunidad de Madrid?

Pide Cita con TU Tutor personal y acércate por nuestra sede. Así podremos enseñarte las instalaciones, los profesores, la app MIMO, el aula virtual y ver como entrenan nuestros alumnos. No te la juegues, apuesta seguro en tu preparación a Oposición Bombero Ayuntamiento de Madrid.


    Información básica sobre protección de datos:

    El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados en el formulario de contacto es Integral Formación, cuyo interés legítimo en tratarlos responde a la finalidad de dar respuesta a las consultas planteadas en el mismo. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que exista obligación legal. Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a la limitación u oposición a su tratamiento, mediante la presentación de una solicitud ante Integral Formacion (Avenida de oporto, 6 28019 Madrid) o bien en la dirección de correo electrónico info@integralformacion.com, tal y como se detalla en nuestra Política de Privacidad, donde podrá consultar información adicional y detallada.

    Al hacer click en el botón “Enviar” declara conocer y entender la Política de Privacidad de Integral Formación.