¿Estás interesado en ser bombero en Madrid y te preguntas qué necesitas para ser bombero exactamente? En este artículo resolveremos tus dudas más frecuentes, te daremos consejos para que des tus primeros pasos y descubrirás LA CLAVE para conseguir el casco lo antes posible.
Recuerda que Integral Formación es una academia muy especializada en tu oposición. Como muestra, un botón: en el Ayuntamiento de Madrid hay ahora mismo 610 bomberos, y 459 han sido alumnos nuestros.
Requisitos para ser bombero en Madrid
En general, para ser bombero en Madrid necesitas cumplir con los requisitos mínimos que suelen exigirse. Aunque dependerá del puesto en concreto y verás la información concreta en las bases de cada convocatoria, por regla general siempre puedes esperar que se te pida, al menos:
- Edad: Tener al menos 18 años.
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
- Titulación exigida: Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente, como mínimo.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
- Permiso de conducir: Al menos el carnet de conducir, el de clase B. Dependiendo de la categoría, como en el caso del bombero conductor, se pueden requerir algunos más avanzados, como el de clase C y E.
¿No tienes el bachiller? No pasa nada, te tenemos cubierto. El siguiente vídeo te será muy útil para saber cómo obtener un título equivalente en tiempo récord:
¿Quieres saber más y especificar sobre los requisitos? Para que te hagas una idea, en el Ayuntamiento de Madrid dejan bien claros cuáles son sus, tal y como ellos los llaman, requisitos generales de ingreso. También puedes mirarte las últimas convocatorias que han publicado en la Comunidad de Madrid, como la de bombero especialista en 2022 (primera página, punto 2.1.).
Las dos instituciones de bombero en Madrid
Debes saber que no tienes una, sino dos posibles instituciones que podrán darte trabajo como bombero en la capital española. En los últimos años, ambas han presentado a menudo nuevas convocatorias de oposición buscando a nuevos candidatos. El flujo de nuevos bomberos es constante, y eso lo sabemos después de llevar más de 30 años con nuestra academia.
Por tanto, si te interesa hacer de bombero en Madrid, tendrás siempre dos opciones. Tienes más información específica sobre cada una en su respectiva página, con enlaces oficiales:
¿Cuánto gana un bombero en Madrid?
Sabemos que esta suele ser una duda muy frecuente entre opositores que están explorando esta posibilidad.
Según una indagación reciente que se hizo por el Periódico este 2023, sabemos que en Madrid, el sueldo medio del bombero es de unos 40.487,38 euros brutos anuales. Son unos 2890 euros brutos al mes, repartidos en 14 pagas (12 mensuales y 2 extras). Esto no es fijo, ya que hay que tener en cuenta que el sueldo dependerá mucho de la escala y el cargo de responsabilidad.
En comparación con otras comunidades autónomas, Madrid es de las que mejor paga a sus bomberos, de eso no cabe duda si lo comparamos con otras localidades como Cataluña, donde la media puede ser más baja.
Y, seguramente te estés preguntando… ¿hay alguna diferencia entre el salario de un bombero del Ayuntamiento o de Comunidad en Madrid? Hasta donde nosotros sabemos, ambos puestos tienen un nivel equivalente en sueldo.
¿Cuánto trabaja un bombero en Madrid?
Debes saber que los bomberos de Madrid trabajan en turnos intensos de 24 horas seguidas, aunque luego gozan de 4 o 5 días de fiesta. Estos turnos se conocen como 1-4 o 1-5, según la distribución de las fiestas.
Es necesario que trabajen de esta manera, ya que al ser un servicio de emergencias, alguien siempre debe de estar disponible. Es una gozada volver a casa sabiendo que te quedan por disfrutar 4 o 5 días de fiesta, ¿no crees? Y además, bien merecidos que son.
A lo largo del año, un bombero puede haber trabajado unas 1.600 horas, lo que serían, calculando una media y sin tener en cuenta tiempo de vacaciones, unas 133 horas al mes, o unas 33 horas por semana.
¿Qué hace un bombero durante esas 24 horas si no hay ninguna urgencia? Pues entrenar, formarse, mantener la estación y el equipo en buen estado, trabajar en sus fobias, etc.
¿Qué pruebas hay que pasar para ser bombero?
Seguramente te estés preguntando si es difícil ser bombero, en el sentido de qué obstáculos deberás de superar antes de llegar a conseguir tu ansiado casco.
No te vamos a mentir: es difícil, sobre todo si no cuentas con la ayuda necesaria. Sin embargo, debes saber que las oposiciones en Madrid en cualquier escala suelen contener estas fases:
- Prueba teórica: Basada en un temario concreto que se detalla en las bases. En la página oficial de Comunidad de Madrid te dan incluso el temario cerrado y preparado ya en PDFs. En Ayuntamiento no te entregan nada, así que deberías encontrar el temario con alguna academia, como la nuestra.
- Psicotécnico: Un test que suele acompañar a las pruebas teóricas y que sirve para demostrar que tienes las habilidades mentales para cubrir el puesto. Tranquilo, esto es algo que puede entrenarse también.
- Pruebas físicas: Consiste en varias pruebas que suelen repetirse cada año. En el caso de Madrid, es tradicional hacer al menos la carrera de 200 m lisos, prueba de natación y trepar una cuerda.
- Reconocimiento médico: Se te hace un chequeo médico completo para comprobar que no tienes ningún problema de salud que impida el desarrollo de las funciones de bombero.
Aunque no lo hemos mencionado en la lista, en Ayuntamiento suele pedirse que hagas pruebas donde se demuestre que puedes hacer las funciones habituales del bombero (como manejar la pala o cortar madera, por ejemplo). En Comunidad de Madrid, por otro lado, suelen ponerse más a prueba las fobias.
Sin embargo, son casos específicos en los que deberás de preocuparte solo cuando te pongas a prepararte esa oposición concreta.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser bombero?
Como en cualquier oposición, el proceso de preparación puede alargarse más de lo esperado.
Aunque nos encantaría decirte que te puedes sacar la oposición en unos pocos meses, y ese ha sido el caso de algunos de nuestros alumnos, la realidad es que cuánto tiempo tardes dependerá mucho de tu situación en concreto (tu estilo de vida, si trabajas, cuánto tiempo le dedicas al estudio, la oposición a la que te presentas, si te preparas con nosotros, etc).
Sin embargo, y para que conste que queremos ayudarte, te podemos decir que en la mayoría de casos lo más normal es que conseguir una plaza en la oposición de bombero se demore entre 1 y 4 años, sea dentro o fuera de Madrid.
Como ves, debes empezar cuanto antes, y para ello te recomendamos que leas con lupa el siguiente apartado.
¿Qué hay que hacer para ser bombero en Madrid?
Paso por paso:
- Infórmate sobre tu oposición, algo que ya has estado haciendo ahora mismo.
- Asegúrate de que cumples con los requisitos para opositar. Si no es así, trabaja por cumplirlos (consigue tu equivalente a bachiller, sácate el carnet de conducir, etc.).
- Inscríbete en una buena academia de bomberos en Madrid para que te ayuden y aceleren tu progreso. Esta sería LA CLAVE esencial, ya que si te la preparas tú solo, lo más probable es que te quedes atrás.
- Revisa convocatorias de años anteriores para conocer más a fondo cómo ha sido la oposición durante los últimos años. Por suerte para ti, no suelen cambiar mucho en Madrid.
- Empieza a organizarte con la información que tienes a tu disposición. Organízate creando un buen plan de estudio.
- Descarga el temario oficial y empieza a estudiarlo, en caso de que esté disponible. Recuerda que en Integral tenemos a profesores especialistas en cada temática, que generan el material de estudio.
- Estate pendiente de nuevas convocatorias y estudia sus bases para adaptarte (o deja que nosotros te las expliquemos).
- Prepara las pruebas físicas: Entrena regularmente y sigue un programa de ejercicios diseñado para cumplir con los requisitos físicos.
- Practica los psicotécnicos: Familiarízate con los tipos de preguntas y ejercicios que pueden aparecer en los tests psicotécnicos.
- Participa en simulacros de examen: Realiza exámenes de práctica y simulacros para familiarizarte con el formato y el contenido. Cuanto más parecidos sean al examen real, mejor.
- Presenta tu solicitud a tiempo: Estate atento a las fechas de inscripción y presenta todos los documentos necesarios antes de la fecha límite.
- Asiste a las pruebas: Acude puntualmente a las pruebas en las fechas y lugares indicados en la convocatoria.
- Mantente informado durante el proceso: Sigue las actualizaciones y anuncios relacionados con la oposición. Normalmente, se irán publicando en la página oficial y podrás enterarte de todo por redes sociales o grupos de WhatsApp.
- Considera la posibilidad de repetir: Si no tienes éxito en tu primer intento, evalúa lo que necesitas mejorar y considera presentarte nuevamente. Es algo más habitual de lo que parece.
- Celebra tu éxito: Si superas todas las pruebas y eres seleccionado, estarás en camino de unirte al cuerpo de bomberos.
Sobre los simulacros, te recomendamos mirarte con atención este vídeo:
¿Cómo es estarse preparando la oposición? Aquí tienes algunos vídeos para que veas cómo los vivimos nosotros:
Ahora que ya sabes que ser bombero es más difícil de cómo te lo pintan, te daremos una buena noticia: Te lo puedes preparar con Integral Formación, la academia de bomberos número uno en Madrid, con resultados más que demostrados.
¿Por qué escoger a Integral Formación para ser bombero en Madrid?
Como habrás visto, nosotros insistimos en que te vengas a nuestra academia para preparar tu oposición. Esto lo hacemos porque sabemos que podemos garantizarte buenos resultados si pones un poco de tu parte, ya que nos avalan más de 30 años de experiencia y grandes resultados en las oposiciones de bomberos de Madrid.
Somos tu mejor alternativa, y aquí mismo te explicamos nuestras claves:
- Equipo docente, con 35 años formando opositores a bomberos: Nuestros profesores son nuestro mayor valor. Todos ellos han sido opositores y ahora son bomberos. La antigüedad media como docentes en nuestro centro es de 16 años, y en total son 35 los profesores que colaboran con nosotros.
- El Método JCIV, garantía de aprobado: Método basado en saber hacer un examen tipo test, con estrategias, identificación del dato puro en el enunciado, métodos de estudio y cientos de trucos.
- App MIMO, la aplicación especializada en oposiciones de bombero: Aplicación exclusiva de Integral Formación, con más de 12.000 tarjetas actualizadas del nuevo temario de Ayuntamiento de Madrid. Personaliza tu estudio con tus propios resultados. Puedes ver más en mimointegral.es.
- Aula Virtual, para que te prepares las oposiciones de bombero online: Todo el temario lo tienes online, con la posibilidad de revisar las clases a las que asististe o no pudiste asistir de manera presencial.
- Compite contra otros opositores: Sacarás lo mejor de ti en plena competición. Por eso, tenemos simulacros presenciales mensuales con corrección a través de lector óptico y plantilla oficial de oposición, donde obtendrás resultados detallados para organizar tu tiempo e incidir en donde tienes tu campo de mejora.
- Mentalidad: Te enseñamos a trabajar con la mentalidad correcta para que consigas tu casco. Sabemos cómo despertar en ti ese espíritu luchador, ya que todo dependerá de ti cuando te presentes a examen.
- Nos avalan nuestros resultados: En Ayuntamiento de Madrid hay 610 bomberos, y 459 de ellos han sido alumnos de Integral Formación, y en la última oposición de Comunidad de Madrid, 51 de nuestros alumnos entraron en las 81 plazas que había, ¿será casualidad o es que hacemos las cosas mejor que nadie para que consigas tu plaza?
Si quieres ser bombero en Madrid, ahora ya lo sabes. En este artículo te hemos dado toda la información que necesitas para empezar, y recuerda que con Integral tendrás muchas más garantías de conseguir tu casco. ¡Súmate a nuestra academia, porque te mereces lo mejor!